" />
02/07/2023 às 00:40

Una guía para organizar una Ceremonia Andina para bodas.

10
2min de leitura

La Ceremonia Andina para bodas es una hermosa y significativa forma de unir a dos personas en matrimonio, inspirada en las tradiciones y la espiritualidad de los pueblos originarios de los Andes. Esta ceremonia combina elementos de la naturaleza, la música, la danza y los rituales ancestrales para crear un evento único y lleno de simbolismo. En este blog, te guiaré paso a paso a través de los elementos principales de una Ceremonia Andina para bodas, para que puedas crear un momento especial y trascendental en tu gran día.

1. Elección del escenario:

La Ceremonia Andina para bodas se lleva a cabo preferiblemente en un entorno natural, como una montaña, un lago o un bosque. Elige un lugar que tenga un significado especial para ti y tu pareja, y que refleje la majestuosidad de los Andes y su conexión con la tierra.

2. Invocación a los Apus:

Antes de comenzar la ceremonia, es tradicional hacer una invocación a los Apus, las montañas sagradas. Puedes hacerlo a través de una ofrenda de hojas de coca, flores u otros elementos naturales, acompañada de una oración o una canción dedicada a las montañas y su poder protector.

3. Intercambio de votos:

Durante la Ceremonia Andina, es común que los novios intercambien votos matrimoniales personalizados. Estos votos deben expresar los compromisos y deseos profundos que tienes para ti y tu pareja en su vida en común. Puedes incluir reflexiones sobre la conexión con la naturaleza, la importancia de la comunidad y la espiritualidad en tu relación.

4. Ritual de la Chakana:

La Chakana es un símbolo sagrado que representa la conexión entre el cielo, la tierra y el inframundo en la cosmovisión andina. Durante la ceremonia, puedes incluir un ritual en el que los novios pasen por un puente en forma de Chakana mientras se entrelazan las manos. Esto simboliza el tránsito hacia una nueva etapa de la vida juntos y la unión de sus energías.

5. Bendición de los Apus:

Después del intercambio de votos, es tradicional recibir la bendición, protección y prosperidad de los Apus que son las montañas sagradas que se consideran guardianes protectoras de la naturaleza y la comunidad. Esto se puede hacer a través de ofrendas que suelen incluir elementos de la naturaleza, como flores, hojas, granos y frutas, así como elementos simbólicos que representan la unión la fertilidad.

6. Invocación y plegaria: Durante la ceremonia, un chamán o un líder espiritual realiza una invocación a los Apus, pidiendo su protección y bendiciones para la pareja. Se pronuncian plegarias y se expresan deseos de amor, felicidad y prosperidad en el matrimonio.

7. Ofrenda y agradecimiento: Al concluir la invocación, las ofrendas preparadas previamente se presentan a los Apus. Se depositan con respeto y gratitud, simbolizando la entrega de deseos y peticiones a los Apus, con profundo agradecimiento por la unión de la pareja que ahora conforman una nueva familia.


02 Jul 2023

Una guía para organizar una Ceremonia Andina para bodas.

Comentar
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Copiar URL
Bienvenidos!!!
Logo do Whatsapp